El Shinkage-ryu es un estilo de esgrima con una larga tradición y fuerte influencia en el desarrollo del kenjutsu y otras artes marciales (ver Historia del Shinkage-ryu).

El fundador del estilo en el siglo XVI, el samurái Kamiizumi Ise-no-Kami Nobutsuna (1508-1577), estudió los estilos de kenjutsu Katori Shinto-ryu, Nen-ryu y Kage-ryu, aplicando sus conocimientos de estrategia militar (muy influido por los trabajos del filósofo chino Sun-Tzu) y la filosofía Zen para crear el estilo Shinkage-ryu (Nuevo Estilo de las Sombras). Durante su vida, Kamiizumi Ise-no-Kami popularizó su estilo convirtiéndose en uno de los maestros de esgrima más respetados y conocidos de Japón.

Uno de los principales discípulos de Kamiizumi Ise-no-Kami fue Yagyū “Sekishūsai” Munetoshi (o Muneyoshi, 1529-1606), samurái y general del Clan Yagyū. Sekishūsai, que continuó desarrollando el estilo y escribió varios tratados sobre el mismo, fue seleccionado por Kamiizumi como sucesor y primer heredero oficial de la escuela y sería el primer Yagyū con el comenzaría la duradera relación entre el Shinkage-ryu y este Clan feudal japonés.

El hijo de Sekishūsai, Yagyū Munenori (1571-1646), se convertiría en damyo, Ometsuke (Inspector General, Jefe de Inteligencia) y maestro de esgrima del shogunato Tokugawa, establecido tras la victoria de este clan al final del largo periodo de guerras civiles conocido como Sengoku Jidai. Desde su posición politico-militar central, siendo consejero de los Shōgun Ieyasu, Hidetada e Iemitsu, y como instructor de espada oficial del shogunato, Munenori contribuiría a popularizar aún más el estilo liderando la rama Edo de la escuela y siendo autor de compendios filosófico-marciales internos y centrales para la escuela, como el Heihō Kadensho (“Libro de Transmisión Familiar de la Estrategia Marcial”). Sin embargo, la transmisión directa de esta rama de Edo desaparecería con la caída del Clan Tokugawa en el siglo XIX, durante la Restauración Meiji.

Escudo del Clan Yagyu (rama de Owari)

Sekishūsai, no obstante, había nombrado como sucesor y heredero oficial de la escuela su nieto Yagyū Hyōgonosuke Toshitoshi (o Toshiyoshi, 1579-1650; hijo del hijo mayor de Sekshūsai, Yoshikatsu). Hyōgonosuke se convirtió en el maestro de esgrima de la rama Owari del Clan Tokugawa y es esta rama de transmisión directa del estilo, de Kamiizumi Isenokami a Sekishūsai y a Yagyū Hyōgonosuke Toshitoshi, la que ha permitido la pervivencia y desarrollo del arte marcial hasta nuestros días.

Su contemporáneo, Yagyū Jūbei Mitsutoshi (o Mitsuyoshi, 1607-1650), hijo de Munenori y uno de los samuráis más renombrados del estilo, también fue maestro de esgrima del Shogun y sirvió en vida como puente entre las dos ramas de la escuela, escribiendo varios tratados (“Tsuki-no-shō”) y desarrollando toda una disciplina interna de bastón Jo que aún mantenemos gracias a su transmisión a través de la rama de Owari: el Shinkage-ryu Jōjutsu.

En los periodos de paz del Shogunato Tokugawa, la lucha con la espada había pasado del campo de batalla al ámbito civil. Por ello, el hijo de Hyōgonosuke, Yagyū Ren’ya Toshikane (1625-1694) continúa el trabajo de su padre adaptando las técnicas para asumir la llamada “posición de cuerpo erguido” (Tsuttattaru Mi no Kurai) y, junto con el señor de Owari Tokugawa Yoshinao, amplía el currículum desarrollando las formas introductorias Toriage Zukai. La clarividencia de Ren’ya, sus escritos, tratados y su liderazgo resultaría de tremenda importancia para la transmisión de los secretos del estilo a las siguientes generaciones: no en vano, la escuela vive una nueva revitalización en el siglo XVIII, cuando Yagyū Toshiharu abre algunos de los documentos ancestrales de su clan, que habían sido sellados por Ren’ya y mantenidos en secreto hasta el momento, en los que se encontraban importantes revelaciones y registros de la transmisión oral del estilo desde los primeros Grandes Maestros.

Es durante la segunda mitad del S. XVIII y la primera del S. XIX cuando el sensei Nagaoka Torei Fusashige (1762-1849) expande pedagógicamente las formas Gaiden e introduce en la escuela toda la tradición de Seigo-ryu Battōjutsu (originaria del final del Sengoku), adaptada a los principios de Shinkage-ryu por sus antecesores del clan Nagaoka (clan auxiliar de los Yagyū) y, posteriormente, por el 19º sucesor Yagyū Toshichika (último maestro de la rama de Owari), quien aseguró la supervivencia del estilo a través de los turbulentos sucesos de la Restauración Meiji y transmitió el estilo a las generaciones que verían el siglo XX.

20º Sucesor Yagyū Toshinaga

El 20º Gran Maestro Yagyū Toshinaga, hijo de Toshichika, sirvió como maestro instructor de la División Konoe (Guardia Imperial) y, tras la Segunda Guerra Mundial, dedicó su vida a la preservación de las centenarias enseñanzas de la escuela a través del Yagyū-kai de Tokio y siendo autor de obras fundamentales como el libro de transmisión Jōden Shinkage-ryu (“Transmisión Ortodoxa del Shinkage-ryu”) o la serie de clases magistrales sobre didáctica de la esgrima que llevó a cabo en la Universidad de Kokushikan en 1935 compiladas bajo el título Kendo Hakkō (“Ocho lecciones sobre el camino de la espada”).

21º Sucesor Watanabe Tadatoshi

La continuidad de la transmisión de la escuela recayó en Watanabe Tadatoshi, quien había comenzado su entrenamiento bajo la tutela directa de Yagyū Toshichika en 1917 y acabaría convirtiéndose, con el tiempo, en el asistente de Yagyū Toshinaga, de quien recibió la transmisión completa y la designación como 21º sucesor. Watanabe difundió el estilo a través de organizaciones como el Shinkage-ryu Marobashikai y dejó un legado escrito en publicaciones como Shinkage-ryu Hyōhō Tachiden y Yagyū-ryu Hyōhō Kuden Kikigaki.

Su hijo, Watanabe Tadashige, se convirtió en una figura crucial para la preservación de la ortodoxia de la escuela durante los profundos cambios socioculturales de la segunda mitad del siglo XX:

22º Sucesor Watanabe Tadashige

23º Sucesor Watanabe Tadahisa

Hoy en día, el Gran Maestro Watanabe Tadashige, 22º sucesor, continúa participando activamente en el liderazgo y las actividades del Marobashikai. En enero de 2010, su hijo Watanabe Tadahisa recibió la transmisión completa y se convirtió en el 23º sucesor y Gran Maestro de la escuela. Aspirando a preservar la transmisión auténtica de esta antigua disciplina marcial de acuerdo a las enseñanzas del fundador Kamiizumi Ise-no-kami y del Gran Maestro Nagaoka Torei Fusashige, el Gran Maestro Watanabe Tadahisa lidera acualmente el Shinkage-ryu Hyoho Marobashikai en el siglo XXI y complementa sus enseñanzas personales en los diversos Kyōjos de Japón con la tutela de las actividades de la escuela a nivel mundial.

La expansión internacional del estilo se consolidó con la fundación de la rama norteamericana. Tras recibir el Menkyo Kaiden (transmisión total) por parte del Gran Maestro Watanabe Tadashige, sensei Shioda Masami inauguró el US Marobashikai en Nueva York en 2002, institución que aún preside y desde la cual desarrolla la enseñanza y promoción internacional del Shinkage-ryu. Fue en el US Marobashikai, y bajo la instrucción de sensei Shioda Masami, donde Vernon Church dedicó 17 años al estudio del Shinkage-ryu, después de décadas de práctica en otras artes marciales. Durante este tiempo, como instructor del US Marobashikai, Church recibió instrucción directa de los Grandes Maestros Watanabe tanto en Estados Unidos como en Japón. Su dedicación culminó en 2022 con la recepción del Menkyo Kaiden de manos del Gran Maestro Watanabe Tadashige en el Honbu Kyōjo de la escuela en Kawagoe (Saitama, Gran Tokio, Japón). Con este logro, Vernon Church se convirtió en el primer norteamericano —y uno de los pocos extranjeros— en obtener el máximo grado de transmisión como maestro de Shinkage-ryu.

De izquierda a derecha: Gran Maestro Watanabe Tadashige, Sensei Shioda Masami, Sensei Vernon Church.

Es a través de esta rama que la transmisión directa de Shinkage-ryu llega por primera vez en la historia desde Japón a España y a Asturias. Bajo la instrucción y el liderazgo de sensei Vernon Church y la tutela de los Grandes Maestros Watanabe Tadashige y Watanabe Tadahisa, la rama española del Marobashikai persigue actualmente mantener los más altos estándares de estudio y dedicación al camino de la espada: al Shinkage-ryu.

En el siguiente árbol genealógico del estilo puede observarse, en rojo, la línea de transmisión directa de discípulos desde la fundación hasta el presente, así como la vinculación del estilo con otras escuelas de kenjutsu y artes marciales relacionadas (en negro):